
NUESTRA DIRECTORA TE CUENTA
El móvil en el aula: ¿herramienta de aprendizaje o distracción digital?
Y si son los alumnos son quienes responden;
Y si son los alumnos son quienes lo analizan;
Y si son los alumnos son quienes tienen que decirnos, decirles, decir…
Estas preguntas me surgen después de que nuestra profesora Assunta Tarantino me haya comunicado que los alumnos de 1º de Bachillerato han ganado el concurso DIVIÉRTETE CON LA ESTADÍSTICA, Fase Aragón 2025, enmarcado dentro del proyecto AVATAR: Descubriendo la Estadística en el País de los Datos. Este proyecto es la continuación de los concursos tipo Incubadora de Sondeos y Experimentos con el proyecto titulado: “El móvil en el aula: ¿herramienta de aprendizaje o distracción digital?”.
Este proyecto se enmarca en una iniciativa que ya mencioné hace dos meses: la Semana Matemática que celebramos cada año en el colegio FEC Nuestra Señora del Carmen. El proyecto se presenta desde un proceso de investigación aplicada, trabajando en equipo y desarrollando proyectos que conectan la estadística y la probabilidad con situaciones reales de su entorno. Más allá de los contenidos curriculares, este trabajo potencia competencias clave como la reflexión crítica, la autonomía, la expresión escrita y oral, y el pensamiento analítico, en definitiva, piezas de un puzle que hacen que el aprendizaje sea significativo y experiencial.
Este proyecto ganador explora el uso del móvil en el aula desde una perspectiva estadística que ha permitido a los alumnos analizar datos reales y ofrecer conclusiones fundamentadas, demostrando cómo la estadística puede ayudarnos a interpretar la realidad con rigor.
Felicitaciones para nuestros alumnos y su profesora que han hablado, investigado, indagado sobre un tema polifónico y en el que a veces nos dejamos la voz más importante: la de los propios alumnos.
¡VIVA LA CIENCIA! ¡VIVAN LAS MATEMÁTICAS! ¡FELICITACIONES!